Ir al contenido principal

¿Cómo reaccionar ante una situación desfavorable?

Un joven de la ciudad se fue al campo y le compró una mula a un viejo campesino por 100 euros. El anciano acordó entregarle el animal al día siguiente. Pero al día siguiente el campesino le dijo:

- Lo siento, hijo, pero tengo malas noticias. La mula murió.
- Bueno, entonces, devuélvame mi dinero.
- No puedo; lo he gastado ya.
- Bien, da igual, entrégueme la mula.
- Y, ¿para qué? ¿qué va a hacer con ella?
- La voy a rifar.
- ¡Estás loco! ¿Cómo vas a rifar una mula muerta? - Es que no voy a decir a nadie que está muerta, por supuesto.
Un mes después de este suceso se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador.
- ¿Qué pasó con la mula?
- La rifé. Vendí 500 rifas a 2 euros y gané 998 euros.
- ¿Y nadie se quejó?
- Sólo el ganador, pero a él le devolví sus dos euros.

LECCIÓN: 
Ejemplo de cómo convertir una situación desfavorable en un éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

I - Análisis de antecedentes - Plan de Marketing

Este puede ser muy extenso para las grandes empresas, pero la teoría básica general es muy simple. Debemos saber que pasa dentro de nosotros y dentro de nuestro entorno: 1. Empezamos con la famosa Matriz  FORD   (Fuerzas, Oportunidades, Riesgos y Debilidades) o también llamado  FODA (Fortalezas, Oportunidades, debilidades y Amenazas)  esto nos servirá para saber cómo estamos y qué oportunidades tenemos en el mercado. Matriz » FORD - FODA - FADO                       Las fuerzas y debilidades son factores Internos y las oportunidades y riesgos son factores externos. - Las Fuerzas son las ventajas reales y cuantificables que tenemos frente a la competencia. » no se debe valorar las ganas de hacerlo o el que el negocio sea una herencia que pasa de generación en generación . - Las Oportunidades son el análisis de lo qué podemos hacer y es probable dependiendo de las circunstancias, recursos, etc. - Los Riesgos, son las probabilidades que tenemos de fracasar en el

Cómo se financian los servicios gratuitos sin publicidad

Algunos modelos de negocio están causando asombro en los usuarios y es cómo pueden dar un servicio sin cobrar a los usuarios y además no incluir publicidad. Para poder entregar un servicio gratuito al público este debe ser masivo, debe tener una alta cantidad de usuarios, lo que permite a las empresas poder rentabilizar su modelo de negocio. Los usuarios de los servicios gratuitos sin publicidad son altamente leales y creen que los empresarios son el Robin Hood, pero no todo es color de rosa como reza el dicho.